Virreinato del Río de la Plata (1776-1811)(1535-1821)

Arqueta. Guadalajara (México). 1762.
Vasija. Chile. Siglo XVIII.
Arqueta. México. Siglo XVII.

Abarcó los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, partes del norte de Brasil y el norte de Chile. La capital fue situada en Buenos Aires, ciudad que fue fundada dos veces. La primera en 1536 por Pedro de Mendoza, bajo el nombre de Santa María del Buen Aire, y debido al constante asedio de los nativos, fue abandonada. La segunda fundación fue en 1580 por Juan de Garay.

El virreinato fue creado en 1776 por orden de Carlos III. En un principio tuvo carácter provisional, pero en 1778 se creó el definitivo. La creación de este virreinato surge de la necesidad de España de defender sus posesiones del sur del continente de otras potencias coloniales, como Inglaterra y Portugal. Al encontrase toda esta zona bajo administración del virreinato del Perú, el tráfico entre Lima y Buenos Aires era muy lento y dificultaba la organización de la defensa de Buenos Aires en caso de un eventual ataque.

Los principales puestos políticos estaban ocupados por españoles, otros de menor importancia eran asignados a criollos de buena posición, y al margen del reparto del poder se encontraban indios, negros y gauchos. Los indígenas eran empleados en las minas y realizaban tareas en el campo. Otros se resistían a la dominación foránea y la combatían en el noroeste del virreinato.

Los negros, llevados a América en condiciones infrahumanas desde el África Subsahariana, realizaban tareas domésticas en las casas más pudientes o trabajaban en el campo. El gaucho, fruto de generaciones de mestizaje entre españoles, indios y criollos, realizaba tareas rurales que requerían de gran destreza, lo cual, a lo largo del tiempo y también gracias a la leyenda que gira en torno a sus costumbres, cultura y modo de vida, ha hecho que ocupase un lugar importante en la formación de la identidad nacional de Argentina tras