
Nao Nuestra Señora de Atocha
DÍA 1º MADRID
Visita de Madrid de día completo. Comenzaremos
la visita en el Museo de América, espacio en el que
iniciaremos el recorrido y recogeremos la información
básica para comprender el significado de la relación
histórica entre España y América, mostrando
las claves para la interpretación histórica y artística
de este patrimonio. Continuaremos con la visita del
Instituto Valencia de Don Juan. Almuerzo en restaurante
donde comenzaremos a degustar la importante
gastronomía de este periodo. Por la tarde
continuaremos nuestro recorrido por el Madrid de
los Austrias. Cena en restaurante. Alojamiento.
DÍA 2º MADRID
Desayuno. Por la mañana visitaremos el Palacio
Real, la residencia oficial del Rey de España, utilizada
fundamentalmente para ceremonias oficiales
y que acoge también un valioso patrimonio histórico-
artístico. Proseguiremos nuestro recorrido con
el Convento de las Descalzas Reales donde pueden
encontrarse diversas joyas de factura americana virreinal
como los Cristos en Cruz realizados en pasta
de maíz procedentes de Michoacán (México). Almuerzo.
Por la tarde, visitaremos el Museo del
Prado, una de las mejores pinacotecas del mundo
con obras de Rubens, Tiziano, Goya, El Greco y
Velázquez, entre otros y una muestra dedicada a
la Escuela Flamenca. Cena en restaurante. Alojamiento.
DÍA 3º. MADRID (256 Km) > TRUJILLO
(89 Km) > MÉRIDA (190 Km) > SEVILLA
Desayuno. Salida desde Madrid a la hora indicada
dirección Trujillo, uno de los destinos de
mayor interés y lugar de origen de exploradores,
conquistadores y pobladores de América. Destacan
entre otros edificios el Palacio de San Carlos,
el Palacio del Marqués de la Conquista, el Palacio
de Orellana Pizarro, la Casa natal de Francisco de
Orellana, la casa Museo de Francisco Pizarro.
Almuerzo y continuación del viaje a Mérida.Visita
del Anfiteatro Romano, construido en la colonia
romana de Emerita Augusta, que fue fundada
en el 25 a.C. por Octavio Augusto. El anfiteatro
forma parte del Conjunto Arqueológico de
Mérida, uno de los principales y más extensos
conjuntos arqueológicos de España, que fue declarado
Patrimonio de la Humanidad en 1993 por
la UNESCO. Tras la visita, continuación a Sevilla.
Traslado al hotel. Cena y alojamiento.
DIA 4º SEVILLA
Desayuno y visita de la ciudad. Junto al indudable
interés histórico artístico de toda la ciudad,
destacan algunos puntos clave del recorrido
virreinal, como la Catedral, donde además del
mausoleo de Cristóbal Colón, se encuentra uno de
los principales tesoros virreinales, los 12 blandones
o candelabros de plata conocidos como los
“vizarrones”, enviados por el Arzobispo Virrey de
Nueva España, Juan Antonio de Vizarrón y Equiarreta.
Continuaremos la visita al Convento de San
Antonio de Padua, que alberga dos piezas virreinales
interesantes, una magnífica custodia de
plata peruana sobredorada con esmaltes y piedras
preciosas y una cruz de ébano con incrustaciones
de nácar. Visitaremos los Reales Alcázares.
Almuerzo en restaurante. Visita al Archivo de
Indias, las Atarazanas y vista de la Torre de la
Plata, pasearemos por el barrio de Triana y de
Santa Cruz para terminar dando un paseo en
barco por el río Guadalquivir, donde se explicará
como entraban los galeones sorteando la peligrosa
entrada de Sanlúcar de Barrameda, hasta el
puerto de Sevilla y mostrando la función de la
Torre del Oro y el uso del río para entrar en el
puerto, o del actual Archivo de Indias (antigua
casa de Contratación del comercio con América).
Cena y alojamiento.
DIA 5º SEVILLA
Desayuno y visita de la Casa de Pilatos y de la
Iglesia San Luis de los Franceses, templo representativo
del barroco andaluz, clara influencia en las
fuentes del arte virreinal. Posteriormente visitaremos
el Hospital de la Caridad y la Iglesia del
Salvador. Almuerzo. La tarde la dedicaremos al
Museo de Bellas Artes, donde podremos apreciar
la pintura que mayor influencia ha tenido en toda
América, especialmente la obra de Murillo y Zurbarán.
Cena y alojamiento.
DÍA 6º. SEVILLA (96 Km) > JEREZ
DE LA FRONTERA (17 Km) > PUERTO
DE SANTA Mª (23 Km) > CÁDIZ
Desayuno y salida hacia la ciudad de Jerez de la
Frontera, declarada también, Conjunto Histórico.
Destaca su Catedral. En la misma localidad, otras
iglesias que poseen piezas de platería americana
son: San Miguel y Santo Domingo. Tras visitar la
ciudad tendremos la posibilidad de visitar una bodega
del vino de D.O. de Jerez con degustación y
realizar un recorrido por las instalaciones donde
nos enseñarán cómo se elabora el vino. Continuación
al Puerto de Santa María. Almuerzo en restaurante.
Por la tarde, visita de la ciudad, en la
que destaca sobre todo la Casa Vizarrón, que pertenecía
a una de las familias dedicadas en el siglo
XVIII al comercio con ultramar, lo que permite explicar
además de la arquitectura de ese período,
las relaciones comerciales con América y el origen
de muchos de los productos importados, entre
ellos el conjunto de platería más importante donado
a la Catedral de Sevilla. Visita a la iglesia
Mayor que cuenta con un frontal de altar de plata
(hoy en la capilla del Sagrario) encargado por
Juan Camacho Gaina a José de Medina en San
Luis de Potosí en 1685. Acabaremos la visita
dando un paseo viendo exteriormente la Batería
de la Laja, el Castillo de San Marcos, etc. Salida
hacia Cádiz y traslado al hotel. Cena y alojamiento.
*Nota: si el tiempo lo permite, el trayecto Pto. Santa María- Cádiz se realizará en barco.
DÍA 7º CÁDIZ
Desayuno. Este día lo dedicaremos a visitar la ciudad
de Cádiz con almuerzo incluido durante la visita.
En esta ciudad, un buen número de edificios
tienen vinculaciones americanistas: la Casa del Juez,
de Indias, el Oratorio de San Felipe Neri, el Convento
de Santo Domingo, hospedería de misioneros.
Fruto de este estrecho vínculo con el virreinato
arribaron múltiples pinturas a establecimientos religiosos
y residencias privadas. Todo el recinto intramuros
de Cádiz ha sido declarado Conjunto
Histórico pero quizás Cádiz destaca por su estructura
de fortificación. La ciudad fue atacada en diversas
ocasiones por corsarios y piratas lo que
permite ambientar estas historias de comercio y piratería
también en España. Visitaremos algunas de
las diferentes fortificaciones de Cádiz, que ejemplifican
la importancia del puerto comercial en estos
siglos, así como los principales monumentos. Realizaremos
un recorrido a pie, centrándonos en algunos
puntos concretos como la Muralla urbana, la
batería de la Segunda Aguada, el Castillo de San
Lorenzo del Puntal, construido a instancias de D.
Diego Caballero de Illescas en el año 1672, cuando
este era gobernador de la plaza. La visita continúa
mostrando las principales edificaciones civiles, promovidas
por las grandes familias dedicadas al comercio
de ultramar, como: Casas de las 4 torres, del
siglo XVIII, que ejemplifica el estilo de casas de cargadores
de Indias, con una torre en una de las cuatro
esquinas, sobre las que además se levanta una
garita o torre, El Mirador o Casa del Almirante, etc.
Por último haremos un recorrido por la Catedral de
Santa Cruz. Traslado al hotel. Cena y alojamiento.
DÍA 8º. CÁDIZ (214 Km) > HUELVA >
EXCURSIÓN A PALOS DE LA FRONTERA,
LA RÁBIDA
(34 Km total excursión)
Desayuno y salida hacia Huelva. Por la mañana,
visita de la ciudad de Huelva donde se encuentra
La Casa de Colón y las Iglesias de San Pedro y de la
Milagrosa. En 1967, en Huelva se declaran Conjunto
Histórico Artístico los lugares Colombinos de
la Provincia de Huelva, incluyendo diversos municipios
relacionados con los viajes de Colón y el encuentro
en América. Almuerzo. A continuación
haremos una excursión a Palos de la Frontera. Visita
al Monumento a los Descubridores, conmemorativo
del IV Centenario del Descubrimiento de América
y al puerto de donde salieron las naves de
Colón. Visitaremos el Monasterio de Santa María
de La Rábida. Erigido en los siglos XIV-XV. Sobresalen
por su interés artístico la iglesia gótico mudejar,
las estancias decoradas con frescos de Daniel Vázquez
Díaz, el claustro y el museo, donde se conservan
numerosos objetos conmemorativos del
descubrimiento de América y una escultura de la
advocación mariana bajo la que se encuentra el
convento. El Monasterio fue declarado Primer Monumento
histórico de los Pueblos Hispánicos en
1949. Regreso a Huelva. Cena y alojamiento.
DÍA 9º. HUELVA (117 Km) >
CORTEGANA (37 Km) > CUMBRES
MAYORES (19 Km) > FRENEGAL DE
LA SIERRA (45 Km) > ZAFRA (74 Km)
> BADAJOZ
Desayuno. Salida hacia Cortegana donde visitaremos
la Iglesia del Divino Salvador. En la parroquia
del Salvador y en la capilla de la Soledad se
encuentran cálices, lámparas, custodias, blandones
de plata, etc. procedentes de Santiago de Querétaro,
legados por Don Juan Vázquez de Terreros,
comerciante de esta localidad afincado en Querétaro.
Continuaremos hacia Cumbres Mayores
donde destaca su Castillo. En la parroquia de San
Miguel Arcángel se encuentra uno de los más espectaculares
retablos de plata del siglo XVIII. El
retablo de la Virgen de los Dolores enviado por
Diego García Bravo entre 1753 y 1758 desde
México, junto con cáliz, vinajeras, campanilla y
plato. Tras la visita continuaremos nuestro viaje
hacia Frenegal de la Sierra, donde puede visitarse
la Iglesia parroquial, que conserva una Cruz de
altar de plata y cristal de roca (México 1560 A.C.),
obra excepcional por la calidad del trabajo, la antigüedad
y el excelente estado de conservación.
Almuerzo y salida hacia Zafra, pueblo extremeño
que contribuyó al poblamiento americano. Destacan
personajes como Pedro Arias de Almesto, o Pedrarias
de Almesto, que participó en la búsqueda
del Dorado por el río Amazonas, como secretario
de Lope de Aguirre. Publicó la “Aventura del Amazonas”,
donde se relata sorprendentemente el
triste final de Pedro de Ursúa y otros personajes
que fueron sucumbiendo bajo la locura del tirano
Aguirre. Soldados como Hernando de Santana,
conquistador de Yucatán, o Juan Jaramillo de Andrade,
también nacieron en esta ciudad, que merece
su visita además por el casco histórico y el
castillo hoy en día Parador Nacional. Salida hacia
Badajoz, traslado al hotel. Cena y alojamiento.
DÍA 10º. BADAJOZ (95 Km) > CÁCERES
(299 Km) > MADRID
Desayuno. Visita de la ciudad de Badajoz en la
que existen dos zonas prioritarias donde admirar
sus maravillosos monumentos: el Campo de San
Juan y San Andrés. El primero, es uno de los barrios
más antiguos, trazado en la época medieval. En él,
podremos admirar lugares como la Plaza España
(núcleo principal de la ciudad, donde se concentran
muchos edificios de interés), el Palacio Municipal
(dentro del estilo del eclecticismo, una mezcla de
elementos clásicos junto con otros arcaicos), la
Catedral de San Juan Bautista (el monumento más
importante de la ciudad, su construcción se inicio
en el año 1232 y fue terminada unos siglos después,
lo que nos permite ver una mezcla de varios estilos).
El barrio de San Andrés, es más moderno que
el anterior y sus lugares de mayor interés son: la
Plaza de Cervantes (de una belleza extrema y de
estilo decimonónico) y la Casa Puebla (con un estilo
ecléctico con cierta influencia andaluza). Salida en
dirección a Cáceres, visita de la ciudad en la que
destaca el Palacio de Toledo Moctezuma construido
por Juan Cano de Moctezuma. El palacio refleja rasgos
manieristas y barrocos al tiempo que mantiene
la solidez de las casas fuertes medievales. Son destacables
las pinturas al fresco de cuatro de sus
salones, dos con temas romanos (retratos de emperadores
y figuras ecuestres) y mejicanos (reyes
mejicanos y paisajes urbanos); además de escudos
heráldicos de la familia. Otro edificio de significativo
interés americanista es el Palacio Episcopal de
fachada renacentista fechable en 1587. Dentro del
conjunto, dos medallones con figuras de lo que parecen
dos indios americanos, hombre y mujer, dan
idea de la participación de la región en la colonización
de América. Destaca también el Palacio de
Hernando de Ovando, edificado por una familia
entroncada con el descubrimiento y colonización,
ya que un hermano del constructor ejerció como
primer Gobernador de la Española, Fray Nicolás de
Ovando. Almuerzo durante la visita. Regreso a
Madrid y...
FIN DEL VIAJE